Hasta ahora, hemos reunido los ingredientes básicos de la programación: hemos guardado datos en variables y hemos visto los operadores que nos permiten manipularlos. Ahora es el momento de juntar estos elementos para empezar a construir lógica real. Y la unidad mínima de esa lógica es la expresión. ¿Qué es una expresión? 🧩 En términos…

En la entrada anterior aprendimos a guardar información en variables, dándole a cada una un tipo de dato específico. Ya tenemos nuestras «cajas» con números, textos y valores lógicos. Ahora, necesitamos las herramientas para poder trabajar con el contenido de esas cajas: para calcular, comparar y combinar datos. Esas herramientas son los operadores. ¿Qué es…

Aprende qué son las variables en programación y los tipos de datos primitivos más importantes: números, cadenas de texto y booleanos.

Aprende a representar algoritmos. Descubre qué es el pseudocódigo, cómo se escribe y su diferencia con los diagramas de flujo.

Descubre qué es un algoritmo en programación, sus características (preciso, determinista y finito) y por qué es clave para aprender a programar.

Aprende los conceptos clave de la programación. Descubre qué es un programa y la diferencia entre programar y codificar.

Aprende a manejar eventos en JavaFX para crear aplicaciones interactivas con ejemplos de y buenas prácticas para tus controladores.

Aprende a usar los controles fundamentales de JavaFX para crear interfaces gráficas interactivas. Ejemplos de Label, Button, TextField, TextArea, CheckBox, RadioButton, ListView, etc.

Aprende a usar los Layout Panes en JavaFX para organizar los componentes de tu interfaz gráfica. Ejemplos prácticos de VBox, HBox, BorderPane, GridPane, StackPane y AnchorPane.

Aprende a crear Diagramas de Secuencia UML para visualizar cómo interactúan los objetos de tus clases. Con ejemplos en PlantUML.
