Introducción a la programación

Expresiones en programación: los bloques de construcción

Hasta ahora, hemos reunido los ingredientes básicos de la programación: hemos guardado datos en variables y hemos visto los operadores que nos permiten manipularlos. Ahora es el momento de juntar estos elementos para empezar a construir lógica real. Y la unidad mínima de esa lógica es la expresión.

¿Qué es una expresión? 🧩

En términos sencillos, una expresión es cualquier fragmento de código que el ordenador puede evaluar y que produce un valor.

Es una idea muy potente. Desde el número más simple hasta una compleja fórmula matemática, si se puede «resolver» para obtener un resultado, es una expresión.

Para entenderlo bien, vamos a construir la definición de expresión paso a paso, desde sus formas más básicas hasta las más complejas.

Los componentes más básicos de una expresión

Toda expresión, por muy complicada que parezca, se construye a partir de tres elementos fundamentales: literales, constantes y variables.

1. El literal

Un literal es un valor fijo que escribimos directamente en el código. Representa su propio valor. Es la forma más simple posible de una expresión.

  • 42 es un literal numérico. Su valor es, simplemente, 42.
  • "Hola, mundo" es un literal de cadena. Su valor es el texto «Hola, mundo».
  • true es un literal booleano. Su valor es verdadero.

Cuando ves un valor «desnudo» en el código, estás viendo un literal.

2. La constante

Una constante es muy parecida a una variable: es un contenedor con un nombre al que se le asigna un valor. La gran diferencia es que, una vez asignado, el valor de una constante no puede cambiar durante la ejecución del programa.

Se usan para almacenar valores importantes que deben permanecer inalterados, como el valor de PI o el número máximo de intentos en un inicio de sesión.

PI = 3.14159
MAX_INTENTOS = 3

Al igual que un literal, una constante es una expresión porque su valor es fijo y conocido.

3. La variable

Como ya vimos, una variable es un contenedor cuyo valor puede cambiar. Una variable, por sí misma, también es una expresión, ya que al ser evaluada, produce el valor que contiene en ese momento.

Si tenemos edad = 25, la expresión edad se resuelve y produce el valor 25.

Construyendo expresiones más complejas 🏗️

Aquí es donde todo empieza a conectar. La regla fundamental es:

Una expresión más compleja se forma combinando otras expresiones mediante el uso de operadores.

Veamos la evolución:

  1. Nivel 1: Expresiones atómicas. Como hemos visto, un literal, una constante o una variable son las expresiones más simples que existen.
    • 10 (produce el valor 10)
    • MAX_INTENTOS (produce el valor 3)
    • edad (produce el valor que contenga la variable edad)
  2. Nivel 2: Expresiones con un operador. Podemos tomar dos expresiones simples y combinarlas con un operador para formar una nueva expresión.
    • edad + 5 Aquí, edad es una expresión y 5 es otra (un literal). Al combinarlas con el operador +, formamos una expresión más compleja que producirá un nuevo valor (si edad era 25, esta expresión producirá 30).
  3. Nivel 3: Expresiones anidadas. Lo interesante es que el resultado de una expresión puede ser usado como parte de otra expresión aún más grande.
    • (edad + 5) * 2 Aquí, (edad + 5) es una expresión que, como vimos, produce el valor 30. Este resultado se convierte en un operando para el operador *, que lo combina con el literal 2. La expresión completa produce el valor final 60.

Conclusión

Hemos aprendido que una expresión es cualquier pieza de código que se puede resolver para obtener un valor. Las más simples son los literales, las constantes y las variables. A partir de ellas, y usando los operadores que ya conocemos, podemos construir expresiones cada vez más complejas para representar cualquier lógica que necesitemos.

Ahora que entendemos la anatomía de una expresión, en la próxima entrada del blog clasificaremos los distintos tipos de expresiones que existen según el tipo de valor que producen: aritméticas, relacionales, lógicas y de caracteres.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.