Descubre los tipos de expresiones en programación: aritméticas, relacionales, lógicas y de caracteres. Aprende cómo funcionan.

Hasta ahora, hemos reunido los ingredientes básicos de la programación: hemos guardado datos en variables y hemos visto los operadores que nos permiten manipularlos. Ahora es el momento de juntar estos elementos para empezar a construir lógica real. Y la unidad mínima de esa lógica es la expresión. ¿Qué es una expresión? 🧩 En términos…

En la entrada anterior aprendimos a guardar información en variables, dándole a cada una un tipo de dato específico. Ya tenemos nuestras «cajas» con números, textos y valores lógicos. Ahora, necesitamos las herramientas para poder trabajar con el contenido de esas cajas: para calcular, comparar y combinar datos. Esas herramientas son los operadores. ¿Qué es…

Aprende qué son las variables en programación y los tipos de datos primitivos más importantes: números, cadenas de texto y booleanos.

Aprende a representar algoritmos. Descubre qué es el pseudocódigo, cómo se escribe y su diferencia con los diagramas de flujo.

Descubre qué es un algoritmo en programación, sus características (preciso, determinista y finito) y por qué es clave para aprender a programar.

Aprende los conceptos clave de la programación. Descubre qué es un programa y la diferencia entre programar y codificar.

Aprende cuáles son las 3 instrucciones básicas para crear cualquier algoritmo y cómo representarlos visualmente con ordinogramas.

En nuestro último encuentro sobre algoritmos, dejamos una pregunta en el aire: ¿qué fuerza invisible asegura que un plan de acción sea coherente y funcione? Esa fuerza es el pensamiento lógico. No es una herramienta más en la caja; es el sistema operativo que permite que todas las demás herramientas funcionen correctamente. 💡 ¿Qué es…

Hemos llegado a la culminación de nuestro viaje a través de los cuatro pilares del pensamiento computacional. Primero, aprendimos a descomponer un problema gigante en partes pequeñas. Luego, a reconocer patrones para encontrar atajos y soluciones reusables. Después, a usar la abstracción para simplificar esas partes y centrarnos en lo esencial. Ahora, con las piezas…
