Esta tarea requiere de responsabilidad para llevarla a cabo sin utilizar la IA y te puede ayudar a reflexionar sobre cómo puede ayudarte y cómo puede perjudicarte. Es una tarea que he propuesto a mi alumnado de DAM.
Módulo: Programación – Ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Modalidad: Trabajo individual
🎯 Objetivo
Conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis FODA) de la Inteligencia Artificial y reflexionar sobre cómo influye en nuestro presente y futuro: en la educación, en el trabajo y en la vida cotidiana.
🔎 Pasos a seguir
- Búsqueda inicial:
- Investiga qué es la Inteligencia Artificial y escribe una definición con tus propias palabras.
- Identifica al menos 3 ejemplos actuales de uso de la IA (pueden ser aplicaciones, herramientas, servicios o tecnologías que conozcas).
- Análisis FODA (DAFO) de la IA:
Organiza tu investigación en cuatro apartados:- Fortalezas (F): ¿Qué ventajas tiene la IA? ¿En qué nos ayuda o mejora procesos?
- Debilidades (D): ¿Qué limitaciones tiene? ¿En qué falla?
- Oportunidades (O): ¿Qué beneficios podría traer en el futuro si se usa bien?
- Amenazas (A): ¿Qué riesgos existen si se usa mal o de forma abusiva?
- Reflexión crítica:
Responde de manera personal y argumentada a estas preguntas:- ¿De qué manera la IA puede hacernos perder capacidad de pensamiento crítico?
- ¿Qué impacto crees que tendrá en el mercado laboral y en tu futuro como desarrollador/a?
- ¿Qué usos de la IA consideras adecuados y éticos para aprovecharla como herramienta y no como sustituto de tu propio razonamiento?
- Redacción final:
- Organiza tu trabajo en un documento sencillo (1–2 páginas) con título, apartados claros y tu nombre.
- Usa un lenguaje claro y personal: no copies y pegues de internet, reflexiona y escribe con tus palabras.
Deja una respuesta