
Pensamiento computacional
Otra forma de pensar 🧠
Muchos creen que programar es aprender instrucciones extrañas para que un ordenador las entienda. Pero la realidad es que los mejores programadores no son los que más comandos saben, sino los que mejor saben resolver problemas. Y de eso va exactamente esto.
El pensamiento computacional: una forma ordenada de pensar
El Pensamiento Computacional es el proceso mental que seguimos los humanos para tomar un problema complejo del mundo real y desglosarlo en instrucciones tan simples y precisas que hasta un robot podría seguirlas sin equivocarse.
No es «pensar como una máquina», sino pensar sobre cómo estructurar una solución para que una máquina pueda ejecutarla.
El pensamiento computacional requiere y a la vez permite desarrollar una serie de habilidades que permiten resolver problemas de manera lógica, estructurada y eficiente. Es como un nuevo superpoder que desarrollamos y que nos ayuda en nuestro día a día, haciendo que tomemos otra perspectiva cuando nos enfrentamos a cualquier situación.
1. Pensamiento computacional

- Introducción al pensamiento computacional
- Descomposición: aborda problemas grandes sin miedo
- Reconocimiento de patrones: el arte de reutilizar
- Abstracción: ignorar el ruido y ver lo esencial
- Algoritmos: recetas para solucionar problemas
- Pensamiento lógico: darle sentido a todo
- Construyendo con lógica: instrucciones y ordinogramas
