Gestiona proyectos complejos desde la idea hasta el resultado. Descubre un ciclo de vida universal para abordar cualquier tipo de proyecto.

Aprende cuáles son las 3 instrucciones básicas para crear cualquier algoritmo y cómo representarlos visualmente con ordinogramas.

En nuestro último encuentro sobre algoritmos, dejamos una pregunta en el aire: ¿qué fuerza invisible asegura que un plan de acción sea coherente y funcione? Esa fuerza es el pensamiento lógico. No es una herramienta más en la caja; es el sistema operativo que permite que todas las demás herramientas funcionen correctamente. 💡 ¿Qué es…

Hemos llegado a la culminación de nuestro viaje a través de los cuatro pilares del pensamiento computacional. Primero, aprendimos a descomponer un problema gigante en partes pequeñas. Luego, a reconocer patrones para encontrar atajos y soluciones reusables. Después, a usar la abstracción para simplificar esas partes y centrarnos en lo esencial. Ahora, con las piezas…

Ya hemos recorrido un buen trecho. Aprendimos a descomponer un problema gigante en trozos pequeños y a reconocer patrones para encontrar atajos. Ahora toca dar el siguiente paso, que consiste en simplificar esos trozos para poder trabajar con ellos sin volvernos locos: la abstracción. Para entenderla, piensa en el mapa del metro de cualquier gran…

En la entrada anterior aprendimos a enfrentarnos a problemas gigantescos usando la descomposición, el dividiendo en partes más pequeñas y manejables. Pero, ¿qué hacemos ahora con todos esos trocitos? La respuesta es el segundo gran pilar del pensamiento computacional: el Reconocimiento de Patrones. Si la descomposición trata de dividir, el reconocimiento de patrones trata de…

¿Qué es la descomposición? En nuestra introducción al Pensamiento Computacional, vimos el mapa completo de nuestras herramientas mentales. Ahora, vamos a hacer zoom en la primera y, quizás, la más importante para combatir el pánico inicial ante un nuevo proyecto: la descomposición. ¿Alguna vez has mirado un trabajo o un problema y has pensado «esto…

Muchos creen que programar es aprender instrucciones extrañas para que un ordenador las entienda. Pero la realidad es que los mejores programadores no son los que más comandos saben, sino los que mejor saben resolver problemas. Y de eso va exactamente esto. El pensamiento computacional: una forma ordenada de pensar Imagina que tienes que darle…

Esta tarea requiere de responsabilidad para llevarla a cabo sin utilizar la IA y te puede ayudar a reflexionar sobre cómo puede ayudarte y cómo puede perjudicarte. Es una tarea que he propuesto a mi alumnado de DAM. Módulo: Programación – Ciclo de Desarrollo de Aplicaciones MultiplataformaModalidad: Trabajo individual 🎯 Objetivo Conocer las fortalezas, debilidades,…

Descubre cómo usar la IA para aprender más y mejor y evita el peligro que supone para el desarrollo de tu cerebro gracias a estos consejos.
